Análisis de criticidad: 2 modelos para un análisis efectivo

análisis de criticidad

En el mundo industrial, garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos es fundamental. El análisis de criticidad se posiciona como una herramienta esencial para priorizar recursos y optimizar estrategias de mantenimiento. A continuación, exploraremos qué es, cómo se aplica y por qué es crucial para tu operación.

Inspección termográfica en sistema eléctricos

inspección termográfica en sistemas eléctricos

Para realizar una inspección termográfica en sistemas eléctricos, debes empezar con escoger la cámara termográfica correcta para tu aplicación. En este artículo técnico te mostraremos los aspectos técnicos más importantes que debes tener en cuenta para la selección de tu cámara.

Adicional a ello, también te daremos algunos alcances para las aplicaciones especificas más comunes. Acompañaremos cada con ejemplos reales que te permitirán comprender un poco mejor la termografía infrarroja.

Vibraciones mecánicas: definiciones, niveles y parámetros

vibraciones mecánicas

Las vibraciones mecánicas son un fenómeno inherente al funcionamiento de equipos de cualquier industria. Esto generado por el movimiento de diferentes componentes internos de la misma máquina. Estas vibraciones pueden ser normales hasta cierto punto, pero a cierto niveles ya puede dar indicios de fallas.

Claves de la actualización ISO 55001:2024: ¿Qué cambia respecto a la versión 2014?

norma ISO 550012024

La norma ISO 55001:2024 marca un hito en la gestión de activos, incorporando mejoras significativas frente a su predecesora, la ISO 55001:2014. Estas actualizaciones reflejan las nuevas demandas del mercado, la transformación digital y los criterios de sostenibilidad. A continuación, desglosamos los aspectos más relevantes de esta evolución.

Desbalance de rotores en voladizo

desbalance de rotores

Un rotor en voladizo tiene sus planos de corrección ubicados fuera de los soportes, como ocurre en ventiladores y bombas industriales. El desbalance de rotores en voladizo presenta un reto especial para debido al alto efecto cruzado: cualquier ajuste en un plano afecta significativamente al otro.

Tipos de mantenimientos según ISO 14224

tipos de mantenimientos

En la industria, una gestión eficaz del mantenimiento es esencial para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos. La norma ISO 14224 clasifica los tipos de mantenimientos en dos categorías principales: preventivo y correctivo, cada una con sus subcategorías. A continuación, detallamos su estructura, ventajas, desventajas y ejemplos prácticos.

Balanceo dinámico: teoría, aplicaciones y recomendaciones

balanceo dinámico

El balanceo dinámico es una técnica esencial para garantizar el funcionamiento óptimo de maquinaria rotativa. Cuando existe un desbalanceo en un rotor, las vibraciones resultantes pueden causar fallos prematuros, ruidos inaceptables y restricciones operativas. En este artículo, exploraremos los fundamentos teóricos del balanceo dinámico, sus tipos, métodos de corrección y casos en los que no es aplicable.

Análisis vibracional para bajas RPM: Técnicas avanzadas y mejores prácticas

vibraciones a bajas rpm

El análisis vibracional para bajas RPM presenta retos técnicos únicos que exigen enfoques especializados. A diferencia de los equipos de alta velocidad, donde las vibraciones resultan evidentes, en máquinas que operan por debajo de 600 RPM las señales de falla se vuelven considerablemente más sutiles y difíciles de detectar

Cómo gestionar el Backlog de Mantenimiento en 5 pasos técnicos

backlog mantenimiento

Gestionar el backlog mantenimiento de forma eficiente es clave para optimizar recursos, reducir costos y mejorar la disponibilidad de activos. En este artículo, te mostramos una metodología técnica en 5 pasos para controlar y priorizar tus órdenes de trabajo de manera efectiva.

ISO 20816: El nuevo estándar de severidad para vibraciones

iso 20816 iso de vibraciones

En el mundo del mantenimiento industrial, el control de vibraciones ha sido siempre un pilar fundamental para prevenir fallas y garantizar la continuidad operativa. Durante años, la norma ISO 10816 fue el referente técnico para evaluar la severidad de vibraciones en máquinas rotativas. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la aparición de equipos más complejos, se hizo evidente la necesidad de un estándar más preciso y actualizado.

MTTR y MTBF: Diferencias, aplicaciones y cómo elegir el indicador correcto para tu mantenimiento

MTTR y MTBF

En el mundo de la gestión del mantenimiento y la confiabilidad de los activos, dos indicadores clave suelen generar confusión: el MTTR (Mean Time To Repair) y el MTBF (Mean Time Between Failures). Ambos son fundamentales para evaluar el desempeño de los equipos, pero su aplicación y significado difieren significativamente. A continuación, aclararemos las diferencias entre estos conceptos y te ayudaremos a decidir cuándo utilizar cada uno.

Diagnóstico de fallas en rodamientos con DEF de ACOEM

falla en rodamiento

¿Sabías que ACOEM ha revolucionado el diagnóstico de fallas en rodamientos con su técnica patentada DEF (Defect Factor™)? Esta innovadora herramienta permite detectar problemas en rodamientos de manera temprana, precisa y sin complicaciones.

Análisis de Weibull: Clave para la confiabilidad y mantenimiento

El análisis de Weibull es una herramienta fundamental en la ingeniería de confiabilidad. Desarrollado por el ingeniero sueco Waloddi Weibull en la década de 1930, este método permite analizar datos de fallos y predecir el comportamiento futuro de equipos y sistemas.