Análisis de criticidad: 2 modelos para un análisis efectivo

análisis de criticidad

En el mundo industrial, garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos es fundamental. El análisis de criticidad se posiciona como una herramienta esencial para priorizar recursos y optimizar estrategias de mantenimiento. A continuación, exploraremos qué es, cómo se aplica y por qué es crucial para tu operación.

Claves de la actualización ISO 55001:2024: ¿Qué cambia respecto a la versión 2014?

norma ISO 550012024

La norma ISO 55001:2024 marca un hito en la gestión de activos, incorporando mejoras significativas frente a su predecesora, la ISO 55001:2014. Estas actualizaciones reflejan las nuevas demandas del mercado, la transformación digital y los criterios de sostenibilidad. A continuación, desglosamos los aspectos más relevantes de esta evolución.

Tipos de mantenimientos según ISO 14224

tipos de mantenimientos

En la industria, una gestión eficaz del mantenimiento es esencial para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos. La norma ISO 14224 clasifica los tipos de mantenimientos en dos categorías principales: preventivo y correctivo, cada una con sus subcategorías. A continuación, detallamos su estructura, ventajas, desventajas y ejemplos prácticos.

Cómo gestionar el Backlog de Mantenimiento en 5 pasos técnicos

backlog mantenimiento

Gestionar el backlog mantenimiento de forma eficiente es clave para optimizar recursos, reducir costos y mejorar la disponibilidad de activos. En este artículo, te mostramos una metodología técnica en 5 pasos para controlar y priorizar tus órdenes de trabajo de manera efectiva.

MTTR y MTBF: Diferencias, aplicaciones y cómo elegir el indicador correcto para tu mantenimiento

MTTR y MTBF

En el mundo de la gestión del mantenimiento y la confiabilidad de los activos, dos indicadores clave suelen generar confusión: el MTTR (Mean Time To Repair) y el MTBF (Mean Time Between Failures). Ambos son fundamentales para evaluar el desempeño de los equipos, pero su aplicación y significado difieren significativamente. A continuación, aclararemos las diferencias entre estos conceptos y te ayudaremos a decidir cuándo utilizar cada uno.

Plan de monitoreo de condición según ISO 17359:2018

monitoreo de condición con vibracheck

Si has buscado alguna guía que te permita realizar una plan de monitoreo de condición, en este nuevo blog técnico te mostraremos un resumen de este proceso de acuerdo a la norma ISO 17259:2018. Este tema viene gracias a Jhonny Chirinos.

¿Qué es el Planned Backlog y como calcularlo?

Planned Backlog

Si trabajas en la planificación del mantenimiento, tendrás métricas específicas que deberás conocer y dominar para mejorar tu trabajo diario. En este blog técnico te mostraremos que es el Planned Backlog y un ejemplo de aplicación. Este tema viene gracias a la colaboración de Deyvi López.

6 Principios de la planificación del mantenimiento

planificación del mantenimiento

Si trabajas en el área de mantenimiento sabrás lo importante que es la planificación de mantenimiento, es por ello que en este nuevo blog técnico en colaboración de Alimbert Castro, verás cuales son los 6 principios para la planificación del mantenimiento.

Gestión de activos y mantenimiento

gestión de activos

La gestión de activos es un tema que se toca muchos en las jefaturas de mantenimiento, sin embargo este es un tema mucho más amplio, y el área de mantenimiento es un parte de este conjunto. Es por ello que en colaboración con Jose Contreras, les traemos este nuevo artículo técnico.

Taxonomía de equipos según ISO 14224

taxonomía de activos

En los diferentes servicios que hemos realizado, siempre toca la parte en la que el cliente nos debe proporcionar su lista de equipos para poder cotizar o realizar la ejecución. Pero es en este punto donde encontramos muchas variantes, dificultados y confusiones.

4 Elementos clave para un organigrama de mantenimiento efectivo

organigrama-de-mantenimiento

Uno de los aspectos clave de un área de mantenimiento y de que poco se habla, es la gestión del recurso humano. En el área de mantenimiento siempre se priorizan aspectos relacionados a la gestión técnica y presupuestos, pero poco se habla de como debe estructurar esta área para que sea más efectiva.

3 Aspectos clave para tu gestión de repuestos [Parte 1]

repuestos-criticos

La gestión de repuestos es una actividad de suma importancia en diferentes industrias. De esto depende que se tenga una correcta disponibilidad de los equipos. Esto se debe realizar para tener el mínimo efecto económico en la empresa.

Análisis de Causa Raíz: Ejemplo de Aplicación

Analisis-de-Causa-Raiz-en-la-Falla-de-un-Motor-Electrico

El análisis de causa raíz es una herramienta esencial en el mantenimiento basado en la confiabilidad. Permite identificar las causas fundamentales de los problemas y fallas en los activos, abordando así las raíces del problema en lugar de tratar solo los síntomas. Permite identificar las causas fundamentales de los problemas y fallas en los activos, abordando así las raíces del problema en lugar de tratar solo los síntomas.

Metodología IBR: Inspección Basada en Riesgos

Metodologia-IBR-Inspeccion-Basada-en-Riesgos

En el campo del mantenimiento basado en la confiabilidad, la inspección juega un papel vital para asegurar el rendimiento óptimo de los equipos estáticos. Una metodología ampliamente utilizada es la Inspección Basada en Riesgos (IBR). En esta entrada de blog, exploraremos en qué consiste la metodología IBR y cómo puede aplicarse para identificar y gestionar los riesgos de corrosión en los equipos estáticos.

Optimizando la Lubricación: El Momento ideal para cambiar el aceite de una caja reductora

caja reductora

La lubricación adecuada es vital para el óptimo funcionamiento de las cajas reductoras. Estas unidades, presentes en diversas industrias, requieren de una atención especial para garantizar su confiabilidad y prolongar su vida útil. En este artículo, dirigido a supervisores y jefes de mantenimiento, exploraremos el tema de cuándo es el mejor momento para cambiar el aceite de una caja reductora y cómo un enfoque proactivo puede maximizar la eficiencia y reducir los costos asociados.

¿Cual es la diferencia entre confiabilidad y fiabilidad?

confiabilidad

La confiabilidad y la fiabilidad son términos comúnmente utilizados en el campo del mantenimiento predictivo. A primera vista, pueden parecer sinónimos, pero en realidad, tienen significados distintos y desempeñan roles fundamentales en la gestión del mantenimiento. En este artículo, exploraremos la diferencia entre confiabilidad y fiabilidad, y cómo comprender su distinción puede ser de vital importancia para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos y prevenir fallas costosas.

Como el ISO 50001 se relaciona con la supervisión de mantenimiento

El ahorro de energía es un tema clave cuando se trata de reducir costos y minimizar el impacto ambiental. La norma ISO 50001 establece requisitos para un sistema de gestión de energía efectivo, y puede ser una herramienta valiosa para ayudar a los supervisores de mantenimiento a lograr estos objetivos. En este artículo, exploraremos cómo se relaciona el ISO 50001 con el trabajo del supervisor de mantenimiento y los beneficios que puede obtener al implementarlo.