
El colector de datos Vibracheck es una herramienta muy poderosa para el análisis vibracional. Pero esto dependerá mucho de la frecuencia de medición y de la correcta información que tengas del equipo monitoreado.
Para ponerte un ejemplo de lo importante que es la información, te compartiremos este caso de diagnostico de falla usando el colector de datos Vibracheck y el software de análisis Maintraq Predictive.
Información previa para el análisis
Siempre que vayas a medir las vibraciones en un equipo, una información importante adicional a la velocidad de giro, será el código de rodamiento, en esta caso si pudimos contar con esta información:

Tener la velocidad de giro y el código de rodamiento, ya es una gran ayuda para identificar fallas en el análisis vibracional.
Si llegas a conseguir el código, en el software Maintraq Predictive podrás identificar las frecuencias de falla:

Tomar las mediciones de vibración con Vibrachek

También debes tener conocimiento de la disposición y disponibilidad del equipo, para que puedas configurar solo los puntos a los que puedes colocar el sensor de vibraciones.
Pasa mucho que por reducir el tiempo de medición, algunos técnicos predictivos suelen obviar puntos de monitoreo. Esto no es una mala práctica, siempre y cuando se realice con un correcto criterio técnico.
Por ejemplo siempre debes priorizar las zonas de carga para identificar las fallas en un rodamiento.
En estas zonas de carga es donde deberías realizar una mejor configuración de los espectros, sobre todo el de la Envolvente de Aceleración. Esta resulta ser una técnica muy eficaz para el diagnóstico de falla en rodamientos.
También debes tener conocimiento de la disposición y disponibilidad del equipo, para que puedas configurar solo los puntos a los que puedes colocar el sensor de vibraciones.
Pasa mucho que por reducir el tiempo de medición, algunos técnicos predictivos suelen obviar puntos de monitoreo. Esto no es una mala práctica, siempre y cuando se realice con un correcto criterio técnico.
Analizando los espectros de envolvente de aceleración
Luego de tomar las mediciones, los valores globales ya te pueden ir alertando de posibles fallas. Sin embargo, será necesario un análisis espectral para determinar las fallas correctamente.
En este caso te mostramos como si vieron los valores globales preliminares:

Verás que el punto #4, ya nos da indicios de que algo andaba mal, estos eran valores de envolvente de aceleración (gE) bastante altos.
Pasando al espectro de aceleración, te mostramos el cuarto filtro de la envolvente:

Se aprecian picos con posibles armónicos. Para confirmar la falla, mostramos las etiquetas de los modo de falla:

Aquí ya podemos ver que el pico fundamental coincide con la falla y también tiene armónicos. Con ello se está diagnosticando falla en el aro exterior del rodamiento.
Desmontaje e inspección visual del rodamiento
Como parte de la validación de los diagnósticos, es importante realizar una inspección a los rodamientos desmontados.
Aquí te presentamos un registro fotográfico del rodamiento:


Como has podido ver, una correcta información acompañada con un correo monitoreo de vibraciones con Vibracheck, te ayudará a tener buenos resultados de diagnósticos.