Guía para realizar termografía eléctrica en tableros

termografía eléctrica

La termografía eléctrica es una técnica del mantenimiento predictivo, es no invasiva y permite detectar problemas en los sistemas eléctricos mediante la medición de la radiación infrarroja que emiten los componentes.

En el caso de los tableros eléctricos, la termografía se ha convertido en una herramienta fundamental para la detección de modos. En este artículo, exploraremos en detalle el proceso de inspección termografíca en tableros eléctricos, su importancia en la prevención de riesgos eléctricos y cómo puede ayudar a optimizar la eficiencia energética de una instalación.

Adicional a ello, conocer el estado de los componentes eléctricos y poder intervenir sobre fallas incipientes, hace que las instalaciones sean más seguras para los técnicos de mantenimiento.

1. Equipos a utilizar en la inspección térmica

Para este tipo de tareas predictivas, es indispensable contar con una cámara termográfica con una resolución que permita identificar el lugar preciso de la falla. También será necesario que el rango de temperatura de la cámara sea superior. En este ejemplo se usó una cámara Hikmicro G61, la cual tiene una resolución de 640×480 y una rango de temperatura de hasta 650 °C, más que suficiente para las inspecciones térmicas.

Para el caso del software, se está utilizando el Hikmicro Analyzer, en el cual se puede realizar el análisis, diagnóstico y reporte de las imágenes térmicas.

cámara termograifa y software de análisis
Cámara Termográfica G61 y software de análisis Hikmicro Analyzer

2. Alcance de la inspección termográfica

Debes tener en claro los tipos de fallas vas a buscar en los tableros. No solo se trata de ubicar la temperatura más alta dentro del tablero, también se debe conocer el componente y sus modos de falla. Aquí te presentamos un resumen:

  • Falso contacto: Es la fallas más común de encontrar en las inspecciones termograficas, y tal como dice su nombre, se presenta por un desajuste en los terminales de conexión, por lo que es importante que nunca pases por alto ningún tipo de conexión eléctrica.
  • Desbalance de cargas: Es una falla poco común, pero se da cuando una de las lineas está sobre cargada y se calienta en todo su recorrido, a diferencia del falso contacto, que solo se calienta en el punto de conexión.
  • Componente en mal estado: Para detectar este tipo de falla, es importante que conozcas la temperatura normal de trabajo de los componentes, sobre todo si están trabajando en baja o alta carga.

3. Recomendaciones previas a la termografia eléctrica

  • Para una mejor identificación de las fallas eléctricas, los tableros deberán estar trabajando a plena carga. Realizar la termografia eléctrica con baja carga producirá que se oculten las fallas.
  • De preferencia, la inspección la debe realizar un técnico electricista. De esta forma, ante la identificación de fallas, podrán tomar una rápida acción.
  • No se puede tomar mediciones a través de los acrílicos, en caso de tenerlos, estos deberán ser retirados.
  • Si tienes tableros que por seguridad no se puedan aperturar, serpa recomendable el uso de ventanas infrarrojas.

4. Análisis de los resultados

Aquí te presentamos algunos resultados y diagnósticos de las inspecciones térmicas realizadas:

termografía eléctrica
termografía eléctrica
termografía eléctrica
termografía eléctrica
termografía eléctrica
termografía eléctrica

Estas imágenes que te mostramos, son para que puedas ver los patrones de falla en componentes eléctricos, sin embargo, tendrás que realizar el reporte en el software, en este el Hikmicro Analyser. Aquí te compartimos un ejemplo:

5. Recomendaciones para realizar una termografía eléctrica

  • El falso contacto es una de las fallas más comunes en tableros eléctricos, y también una de las fallas más fáciles de corregir, se debe realizar una limpieza y ajuste de terminales, y en caso la falla persista, se debe reemplazar todo el componente.
  • La falla en componentes eléctricos puede corregirse a tiempo, por lo que una inspección termográfica ayudará a detectarlas.
  • Se recomienda realizar una inspección térmica cada 2 o 3 meses para evitar fallas en componentes eléctricos.
Promoción hikmicro g16

Comparte esta publicación:
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Telegram

Productos relacionados

Servicios relacionados

Productos relacionados

Servicios relacionados

Un comentario

  1. Buenas tardes, mi empresa quiere implementar un control para medir la temperatura de componentes dentro del cuadro eléctrico, creemos que los componentes están alcanzando ciertas temperaturas que no son las correctas. El problema es que quieren tomar temperatura con el cuadro cerrado y en pleno funcionamiento la maquina. ¿podría usted decirme si cuentan con alguna cámara o se les ha presentado algún caso así?

    Muchas gracias.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *