
En este artículo te mostraremos un caso real de monitoreo de vibraciones, parámetros de medición y como el seguimiento constante y la correcta configuración han permito que se pueda detectar a tiempo una falla de rodamiento.
El equipo evaluado es un ventilador centrifugo accionado por un motor eléctrico con transmisión de fajas. El esquema del equipo es el siguiente:

Este equipo es monitoreo con el colector de vibraciones FALCON y el análisis vibracional es realizado con el software NEST i4.0 :

La ventaja de usar este colector y software de análisis de ACOEM, es que se genera una configuración automática de espectros y ondas.
Por ejemplo, al crear el siguiente esquema de máquina en el NEST i4.0:

Con la función Accurex, el software de manera automática crea una configuración de valores globales, espectros y ondas, que serían las siguientes:

Adicional a ello, podrás agregar configuraciones adicionales que te permitan analizar parámetros específicos del equipo.
En este caso de aplicación, la configuración con la que monitoreamos este ventilador es la siguiente:

Como has podido ver, hemos agregado configuraciones manuales, las cuales quedan a criterio y experiencia del análisis de vibraciones. Estas configuraciones las detallaremos en otros artículos del blog técnico.
Revisando los valores globales de vibración
A primera vista, el inspector predictivo a carga de la colección de datos, ya podría alertar a los analistas que los valores de vibración están elevados con respecto al histórico.
Esto se puede lograr gracias a que se tiene un buen histórico de mediciones y que las alertas se encuentran correctamente configuradas:

Específicamente te mostramos aquí la tendencia en el tiempo del valor global de velocidad (mm/s) en el punto 4V:

También puedes notar que hay un aumento en el nivel de aceleración (g) global. Aquí te mostramos la tendencia de este parámetro en el punto 4V:

Hasta aquí has podido notar que los valores globales ya dan un primer indicio que los niveles de vibración han ido aumentado.
Revisando los espectros de vibración
Ahora toca revisar los espectros de vibración para validad la falla de rodamiento que se está sospechando.
Para llegar a este punto, es importante conocer el código de rodamiento que se está analizando y también sus frecuencias de falla.
Para este caso, el rodamiento del punto #4 tiene una frecuencia de falla conocida de 14,700 rpm. En otro artículo del blog detallaremos como conocer las frecuencias de falla de un rodamiento.
Revisando el espectro de velocidad a 60K, podemos ver el pico de frecuencia de falla de rodamiento con sus respectivos armonicos:

En el gráfico espectral del 3er filtro de la envolvente de aceleración, podrás ver también este pico de falla de rodamiento con sus respectivo armónicos:

En el siguiente gráfico te mostramos como está falla de rodamiento a ido evolucionado a través del tiempo:

Quizás no hemos detallado todo el proceso de análisis espectral de falla de rodamiento, pero si te hemos querido compartir las conclusiones de análisis de diagnóstico de falla. Llegar a este tipo de diagnósticos es posibles si cuentas con los equipos y data histórica correcta, y claro está, un especialista certificado.