
Las inspecciones eléctricas son una parte crucial del mantenimiento preventivo en cualquier sistema eléctrico. Los fallos en los equipos eléctricos pueden causar accidentes graves y costosos en términos de tiempo y dinero.
En este sentido, las inspecciones por ultrasonido se han convertido en una herramienta esencial en la detección temprana de fallos en sistemas eléctricos. En este artículo, profundizaremos en lo que son las inspecciones eléctricas por ultrasonido, y como su identificación ayuda a prevenir paradas de equipos y accidentes en el personal de mantenimiento.
¿Por que es importante identificar el efecto corona?
El Efecto Corona es un fenómeno eléctrico que puede afectar el rendimiento y la vida útil de los sistemas eléctricos. Es causado por la ionización del aire circundante a los conductores eléctricos y puede generar ozono, ácido nítrico y corrosión en el material dieléctrico de los sistemas.
Además, el ruido constante que produce puede afectar la calidad del suministro eléctrico y generar interferencias en otros equipos. Por estas razones, es importante detectar el Efecto Corona para evitar posibles fallos en el sistema eléctrico.
Inspecciones eléctricas por ultrasonido: ¿Cómo funciona?
Una forma efectiva de detectar este fenómeno es mediante inspecciones por ultrasonido. Para diagnosticarlo, se utilizan cámaras acústicas como la AI56 o la AI76 de HIKMICRO.
Las cámaras acústicas de HIKMICRO están equipadas con micrófonos MEMS de bajo ruido que pueden detectar frecuencias ultrasónicas (entre 2 kHz y 96 kHz). El efecto corona genera sonidos en este rango, que son inaudibles para el oído humano pero detectables por la cámara.
La cámara puede captar señales acústicas muy débiles, incluso por debajo de -15 dB, lo que permite identificar sonidos sutiles asociados al efecto corona.
La cámara convierte las señales acústicas en imágenes visuales mediante paletas de colores superpuestas en la pantalla. Estas paletas indican la ubicación y la intensidad de las fuentes de sonido, incluyendo las descargas parciales como el efecto corona.
Aquí te mostramos dos ejemplos de la identificación de efecto corona:


En el modo de detección de descarga parcial (PD), la cámara muestra un diagrama PRPD que grafica la amplitud de las descargas en función del ángulo de fase. Este diagrama ayuda a diferenciar el efecto corona de otros tipos de descargas parciales.
Efecto corona: ejemplo de identificación
El siguiente video muestra la identificación de efecto corona en sistema eléctricos. Este video fue grabado con una cámara acústica Hikmicro AI56. Y como podrás ver, el algoritmo de Hikmicro para cámaras acústicas, ayuda a identificar el modo de falla (aparece en la parte superior de la pantalla):
Ventajas de la detección temprana
La detección temprana de esta condición mediante inspecciones por ultrasonido permite identificar posibles fallos en el sistema eléctrico antes de que se conviertan en problemas mayores.
Esto permite a los supervisores de mantenimiento tomar medidas preventivas para evitar posibles pérdidas de producción y costosos trabajos de reparación.
Además, la detección temprana de este modo de falla puede contribuir a mejorar la calidad del suministro eléctrico y reducir el ruido y las interferencias en otros equipos.