Efecto corona: ¿Como identificarlo?

El efecto corona es un fenómeno eléctrico causado por la ionización del aire circundante a los conductores eléctricos debido a la colisión de electrones libres que se escapan del sistema o por adición de electrones al pasar por una órbita de algún átomo capaz de contener esa energía.

En el momento que las moléculas de aire se ionizan, éstas son capaces de conducir la corriente eléctrica y parte de los electrones que circulan por la línea pasan a circular por el aire. Cuando ocurre el Efecto Corona este crea ozono, el ozono deteriora material dieléctrico con base de goma y/o plástico; si existen condiciones de humedad el ozono puede crear ácido nítrico que es capaz de atacar al cobre y otros metales causando corrosión.

El ruido provocado por el efecto corona consiste en un zumbido constante tipo interferencia de radio provocado por el movimiento de los iones. Son ruidos de pequeña intensidad que en muchos casos apenas son perceptibles.

¿Cómo identificar el efecto corona?

Como se mencionó anteriormente, el efecto corona es una descargar parcial que se presentan en los conductores eléctricos. Sin embargo existe más de un tipo de descarga parcial, y aquí los detallamos cuatro tipos de ellos que puedes identificar en tus inspecciones eléctricas:

Corona

La descarga de la corona se produce en la superficie afilada de un conductor rodeado de gas. Se suele producir en sistemas eléctricos como líneas eléctricas, transformadores y motores eléctricos de alta tensión.

Flotante

La descarga flotante, una de las descargas de arco voltaico, se produce cuando la corriente eléctrica fluye a través de la vía de conducción creada por una diferencia de voltaje entre dos conductores. Se puede producir en distintas situaciones: sistemas de transmisión de energía de alta tensión, interruptores eléctricos, disyuntores y equipos de soldadura.

Superficie

La descarga de superficie se refiere a la descarga eléctrica que discurre por la superficie de aislamiento. Se produce principalmente por la contaminación y algunas condiciones ambientales como, por ejemplo, que haya mucha humedad en la superficie del aislante. Se produce frecuentemente en equipos de alta tensión como transformadores, cables, aparellaje y motores.

Partícula

La descarga de partícula se refiere a la descarga parcial de energía eléctrica que interactúa con
las partículas y restos metálicos presentes en los sistemas eléctricos. Puede ser una consecuencia de las partículas sueltas o las partículas generadas por el desgaste mecánico, la corrosión o la degradación de los materiales de aislamiento.

Identificando tipos de descargas parciales

En los siguientes ejemplos te mostraremos algunos casos de de identificación de descargas parciales con la cámara acústica Hikmicro AI56. Este equipo tiene la facilidades que cuenta con una algoritmo que te permitirá hacer un diagnóstico rápido del tipo de descarga parcial que estás midiendo y su severidad.

Aquí te compartimos algunos reportes generados con la AI56 y el software Hikmicro Analyzer Acustic:

Reporte de identificación de efecto corona:

Ahora te mostramos aquí un reporte de identifcación de una descarga parcial flotante

Y como último ejemplo, el tipo de descarga parcial por particulas:

Cómo has podido ver, las descargas parciales traen consecuencias negativas a los conductores eléctricos; y la Hikmicro AI56 ayuda a identificar estos problemas de una manera rápida y precisa.

Comparte esta publicación:
Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Telegram

Productos relacionados

Servicios relacionados

Productos relacionados

Servicios relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *