
El filtrado de aceite es un proceso esencial para garantizar el rendimiento y la durabilidad de los equipos industriales. En un entorno donde la maquinaria está sometida a condiciones extremas, mantener los lubricantes libres de impurezas no solo optimiza su funcionamiento, sino que también reduce costos operativos y previene fallos prematuras.
Es por ello que realizamos una prueba con el sistema RecondOil Box, la cual detallamos en esta entrada del blog técnico de SEDISA.
ISO 4406: El estándar que mide la limpieza en sistemas hidráulicos y lubricantes
La ISO 4406 es una norma internacional que cuantifica el nivel de contaminación por partículas sólidas en fluidos hidráulicos, lubricantes y otros sistemas industriales. Su objetivo es estandarizar la medición de partículas para prevenir fallos en maquinaria y optimizar el mantenimiento predictivo.
Se usa principalmente en:
- Sistemas hidráulicos: Para evitar el desgaste prematuro de componentes sensibles como bombas o válvulas.
- Turbinas y motores: Donde la pureza del aceite es crítica para la eficiencia.
- Industria aeronáutica y automotriz: Garantizando que los fluidos cumplan con especificaciones de seguridad.
¿Cómo entender su código?
El informe ISO 4406 se expresa con tres números (ejemplo: 18/16/13), cada uno asociado a un tamaño de partícula:
- Primer número (ej. 18): Partículas ≥4 micras (µm).
- Segundo número (ej. 16): Partículas ≥6 µm.
- Tercer número (ej. 13): Partículas ≥14 µm 411.
Cada número corresponde a un rango de contaminación basado en una escala logarítmica (potencias de 2). Por ejemplo, un código 18 indica entre 1,300 y 2,500 partículas por mililitro 69. Cuanto menor sea el número, más limpio estará el fluido.

Limpieza de aceite en sistema hidráulicos
La limpieza del aceite en sistemas hidráulicos es fundamental para garantizar el máximo rendimiento y prolongar la vida útil de los equipos. El filtrado de aceite elimina eficazmente partículas contaminantes, como metales, polvo y residuos, que de otro modo generarían desgaste prematuro en componentes críticos, como bombas, válvulas y cilindros.
Asimismo, el filtrado de aceite favorece la sostenibilidad de los sistemas hidráulicos, ya que extiende la vida útil del lubricante y minimiza la necesidad de reemplazos frecuentes, reduciendo así el impacto ambiental. Cuando el aceite está contaminado, se acelera su oxidación y degradación, lo que afecta directamente su viscosidad y capacidad de lubricación.
Filtrado de aceite hidráulico con Recond Oil
Un sistema único con tres funciones clave para el filtrado de aceite
El RecondOil Box de SKF representa un avance revolucionario en la filtración de aceite industrial, combatiendo los principales enemigos de la lubricación: las partículas submicrónicas, el barniz y el agua. Este sistema destaca por su capacidad de realizar tres funciones críticas en un solo equipo:
- Nanofiltración avanzada: Elimina partículas de hasta tamaño nano (incluso menores a 1µ), responsables del 80% del área superficial que cataliza la oxidación del aceite.
- Eliminación de barniz: Previene la formación de depósitos que afectan el rendimiento de maquinaria.
- Control de humedad: Protege los componentes críticos de la degradación causada por la presencia de agua.
Sistema hidráulico a ser filtrado
Para esta demostración, se realizo el filtrado de aceite al siguiente sistema hidráulico:
- Tipo de aceite: SHELL TELLUS S2 M 46
- Cantidad: 416 litros
La linea base del aceite con el que realizamos la prueba es la siguiente:

El esquema del sistema sería el siguiente:

Preparación del RecondOil



Adicional a ello, se tuvieron las siguientes consideraciones para un correcto desempeño del sistema:
- Tensión: 100 a 270 VAC 50/60 Hz
- Fase: Monofásico
- Potencia: 2 Amperios
- Temp. del aceite: Mayor a 40 ° y Menor a 70°C
- Viscosidad: De 10 a 460 cSt a 40°C
- Temp. Ambiente: 0 a 50 °C
- Presión del tanque: Menor 4 Bar
Muestras de aceite
Para verificar los cambios en el aceite, se tomó una primera muestra de aceite previo al filtrado de aceite, y otra muestra 24 horas después. Los resultados de estos análisis fueron los siguientes:

En conclusión, el filtrado y regeneración de aceite con tecnologías como el RecondOil Box no solo optimiza el rendimiento de la maquinaria industrial, sino que también representa una solución rentable y sostenible. Al eliminar contaminantes y restaurar las propiedades del lubricante, se reduce el consumo de aceite nuevo, se minimizan costos operativos y se contribuye a una producción más limpia.
Sobre el autor,

Junior Fernandez
Asesor Técnico Comercial | Unidad de Servicios de Confiabilidad
Celular: +51 954 134 271
Correo: jfernandez@sedisa.com.pe