
¿Sabías que un tensado incorrecto de fajas puede reducir la eficiencia de tus equipos y aumentar los costos de mantenimiento? En este artículo, te explicaremos dos métodos para el tensado de fajas que garantizan un funcionamiento óptimo en transmisiones por poleas, sistemas clave en todo tipo de industrias.
Aunque el alineamiento suele recibir mayor atención, el tensado adecuado es igual de crucial. Un ajuste demasiado flojo provoca deslizamientos y pérdida de potencia, mientras que un tensado excesivo genera desgaste prematuro en las fajas y sobrecarga los rodamientos. Para evitar estos problemas, presentamos:
- Método óptico: Con el equipo SKF PHL FM 10-400, que permite un ajuste preciso mediante tecnología láser.
- Método mecánico: Usando el SKF PHG PT/C1 007, ideal para mediciones rápidas y confiables en campo.
Aquí te explicamos el procedimiento para aplicar estas técnicas para maximizar la vida útil de tus transmisiones y mantener tus equipos operando en condiciones ideales.
Tensado de fajas óptico
Aquí te mostraremos el procedimiento de tensión con el SKF PHL FM 10-400
Datos que necesitarás para realizar este tensado
Para que puedas realizar el tensado de fajas, previamente deberás tener cuatro datos que deberás tomarlos en campo:
- Diámetro de polea motriz
- Velocidad de polea motriz
- Perfil de la faja
- SPAN

De estos cuatro datos, el que deberás tener un poco más de cuidado en calcular es el SPAN, ya que este NO es la distancia entre centros de la poleas. El SPAN es la distancia entre los puntos tangenciales de cada polea y puedes calcularlo con la siguiente formula:

Identifica el valor de tensión de tus fajas
Ya con los datos anteriormente obtenidos, podemos ir a las tablas del PHL FM 10/400 para ver la tensión en la que debe quedar las fajas.
Para mostrarte como es la identificación del tensado, aquí te mostramos una de las tablas para realizar un ejemplo:

Las tres primeras columnas tienen datos que te ayudarán a ubicarte en la tensión de fajas. De color azul están los resaltados esos datos que obtuvimos en la primera parte.
De color verde está el valor de tensión de una faja nueva y una faja usada.
Adicional a conocer el tensado en la que deben quedar tus fajas, también hay un dato adicional que te dan estás tablas, y es la masa de la faja en dos opciones, si es individual o si son unidas por el lomo. Estos datos están en las últimas dos columnas y lo podrás identificar por que están de color naranja.
Aquí te compartimos todas las tablas para hacer este tensado de fajas:
Ingresando los datos al instrumento de tensado de fajas
Ya que tienes el dato del tensado, deberás usar el tensiómetro de fajas para llegar a ese valor. El PHL FM 10/400 mide la tensión de las fajas, y para ello requerirá que ingreses dos datos obtenidos previamente:
- SPAM; Este dato lo puedes calcular a través de la formula
- Masa de las fajas; Este dato se obtiene en las tablas.

Para ingresar el valor de SPAN deberás sostener la tecla SPAN y al mismo tiempo presionar la tecla UP o la tecla DOWN para poder ingresar este valor, la unidad en la que se debe ingresar es en metros.

Para ingresar este valor, solo hay que sostener el botón de MASS y al mismo tiempo presionar la tecla UP o la tecla DOWN según se requiera.
Con estos datos ingresados, ya puedes realizar tu medición de tensión de fajas, junto con tu alineamiento de poleas:

Tensado de fajas mecánico
Para explicarte este procedimiento utilizaremos el tensor de fajas SKF PHG PT/C1 007:
1. Mide la longitud Spam

Determine la distancia entre los puntos de contacto de la faja con las poleas. Esta medida es esencial para ajustar correctamente el tensiómetro.
Nota: Igual que en el caso anterior, no confundir esta distancia con la separación entre centros de las poleas.
2. Posicionar el O-Ring Inferior
Ajuste el O-ring inferior según la deflexión calculada para su aplicación.
3. Colocar el O-Ring superior en cero
Posicione el O-ring superior en la marca cero de la escala de fuerza antes de comenzar la medición.
4. Usar el tensiómetro mecánico
- Coloca el tensiómetro de forma perpendicular y en el centro de la longitud spam que has medido.
- Aplica presión suficiente hasta que la deflexión alcance el valor indicado por el O-ring inferior. Para mayor precisión, use una regla instalada sobre las poleas o una correa compañera como referencia.
5. Leer la fuerza de tensión
- Retire la presión del tensiómetro. El O-ring superior se habrá desplazado, indicando la fuerza de tensión en la escala (lectura en el borde inferior del O-ring).
- Compara este valor con las tablas de referencia (ver más abajo).
- Nota: Las correas nuevas requieren una tensión mayor para compensar el estiramiento inicial, mientras que las usadas deben mantenerse en los límites bajos.
- Para calcular los valores de tensión para la faja, debes tener los siguientes datos:
- Tipo de faja
- Diámetro de polea pequeña
- Velocidad del motor
Aquí te mostramos un ejemplo de como saber la tensión de la faja poniendo como ejemplo los siguientes datos:
- Tipo de faja: SKF PHG C180 (nueva)
- Diámetro polea pequeña: 203.2 mm (8″)
- Velocidad del motor: 1700 rpm
Con esta información, podemos ubicar los datos de tensión en las tablas:

Con este ejemplo, podemos ver que para la tensión de una faja nueva será 6.5 y para una faja nueva sería 4.4. Estos son los valores a los que debería llegar el oring superior del tensiómetro.
Aquí te compartimos la tabla completa de tensado de fajas:
Recomendaciones finales
- Verifique la tensión durante las primeras 24-48 horas de operación, ya que las fajas nuevas suelen estirarse inicialmente.
- Evite tanto la sobretensión como la poca tensión para maximizar la vida útil y eficiencia de la transmisión.
Estos dos métodos para el tensado de fajas es ideal para mantenimientos preventivos y garantizar un funcionamiento óptimo de tus fajas.
Un comentario
Buena información para complementar y así realizar un buen trabajo.