
Imagina una falla crítica en medio de un apagón, tu negocio a oscuras y el grupo electrógeno, tu salvavidas, no arranca. La mayoría de estas emergencias son evitables. Un checklist de grupo electrógeno no es un simple trámite; es la herramienta más poderosa para transformar el mantenimiento de reactivo a preventivo.
Sistemáticamente, garantiza que cada componente vital sea revisado, documentado y puesto a punto, asegurando que tu equipo responda cuando más lo necesitas. Implementar una lista de verificación exhaustiva mitiga riesgos, extiende la vida útil del motor y, lo más importante, provee paz mental.
Secciones Esenciales que Todo Checklist de Grupo Electrógeno Debe Tener
Analizando múltiples protocolos de empresas del sector, he sintetizado las secciones fundamentales que conforman un checklist robusto y completo.
Datos de Identificación del Equipo
Esta sección es la partida de nacimiento de tu mantenimiento. Aquí se registra información crítica que individualiza cada revisión. Incluye campos para la marca, modelo, número de serie, número interno de inventario, lugar de la inspección y la fecha.
Además, documenta el nombre del operador o técnico responsable. Esta trazabilidad es invaluable para hacer seguimiento histórico al equipo y entender sus patrones de desgaste.
Comprobaciones Previas y de Seguridad
Antes de siquiera pensar en arrancar el motor, debes asegurar el entorno. Esta sección se enfoca en la preparación del área y las condiciones de seguridad básicas. Revisa que el sitio de instalación esté limpio y sin obstrucciones, que las entradas de aire y salidas de calor estén despejadas, y que no existan materiales inflamables cerca.
Confirma que el grupo esté bloqueado para arranques accidentales y que todo el personal pertinente haya sido avisado de la puesta en marcha. Una verificación de seguridad previa evita accidentes.
Verificación de Niveles de Fluidos y Filtros
El corazón de cualquier checklist preventivo. Un grupo electrógeno es una máquina térmica que depende de fluidos para funcionar y sobrevivir. Esta sección debe listar de manera explícita cada fluido a revisar:
- Nivel y estado del aceite del motor: El lubricante es sangre del motor.
- Nivel de combustible (diesel/gasoil): Asegura que hay suficiente para la operación planificada.
- Nivel de refrigerante: Previene el sobrecalentamiento catastrófico.
- Nivel de electrolito en baterías: Fundamental para el arranque.
- Estado de los filtros: Incluye filtro de aceite, filtro de combustible, filtro de aire y filtro de refrigerante (si aplica). Un filtro de aire obstruido, por ejemplo, reduce eficiencia y potencia.
Revisión del Sistema Eléctrico y de Arranque
De nada sirve un motor en perfecto estado si el sistema que lo pone en marcha falla. Esta parte del checklist se concentra en la electricidad. Verifica el voltaje de la batería, la ausencia de corrosión en los terminales y su apriete.
Comprueba el estado del cableado general, el funcionamiento del pre-calentador (en motores diesel), los indicadores LEDs en el tablero de control y la operatividad del disyuntor (breaker) principal. No olvides probar el pulsador de parada de emergencia.
Inspección Mecánica y de Componentes Críticos
Aquí se evalúa la integridad física y el desgaste de partes móviles. Es una revisión visual y táctil minuciosa. Incluye:
- Estado de correas (de ventilador, alternador): Busca grietas, desgaste excesivo y verifica su tensión.
- Mangueras y conexiones: Revisa que no haya abultamientos, grietas o fugas visibles.
- Sistema de escape: Inspecciona por fugas de gases que puedan ser peligrosas.
- Radiador y su tapa: Asegúrate de que no existan obstrucciones o daños.
- Fugas generales: Revisa debajo del motor por signos de aceite, combustible o refrigerante.
- Apriete general: Verifica la falta de pernos, tuercas flojas o roturas en los soportes.
Pruebas de Funcionalidad y Operación
Un checklist moderno no se detiene en lo estático. La verdadera prueba es la operación. Esta sección guía las pruebas dinámicas:
- Arranque en frío: ¿El motor enciende sin problemas?
- Lectura de instrumentos en vacío y con carga: Verifica que el voltaje y la frecuencia se mantengan estables.
- Prueba de transferencia de carga (si aplica): Simula un apagón para asegurar que el interruptor de transferencia funcione automáticamente.
- Verificación de alarmas: Forcejea alarmas clave (baja presión de aceite, alta temperatura) para confirmar que se activan correctamente.
- Funcionamiento del gobernador (regulador de velocidad): Es crucial para mantener la frecuencia estable (50/60 Hz).
Limpieza y Documentación Final
Un grupo electrógeno limpio es un grupo que se inspecciona mejor y dura más. Esta última sección asegura el cierre del proceso. Incluye la limpieza total del recinto y del propio equipo, eliminando polvo y grasa que pueden ser riesgos de incendio o impedir la refrigeración.
Finalmente, se deben documentar todas las observaciones encontradas en cada punto, firmar el checklist y reportar cualquier no conformidad para su pronta corrección. Este documento se convierte en el historial de vida del equipo.
La Cultura del Mantenimiento Preventivo
Un checklist de grupo electrógeno es mucho más que un papel; es la materialización de una cultura de prevención y profesionalismo. Siguiendo metódicamente estas secciones, no solo cumples con un protocolo, sino que construyes un escudo contra las fallas inesperadas.
Adáptalo a las especificaciones de tu equipo, capacita a tu personal en su uso y transforma el mantenimiento de tu grupo electrógeno en una ventaja estratégica de confiabilidad.
Modelo de CheckList para Grupo Electrógeno
Ahora con todo lo visto, desarrollaremos un CheckList en nuestro plataforma web Netsigem, donde ya hemos configurado las inspecciones medibles y visuales:

Una vez que ya las tenemos configuradas, hacemos el cronograma y asignamos un responsable, aquí te mostramos como lo hacemos:
Y con esa programación, la persona responsable ya podrá ver en su aplicativo la inspección que lo toca realizar.
Aquí te mostramos unos pantallazos del aplicativo móvil:



Luego de completar la ruta de CheckList, la información se manda a la nube para que pueda ser revisa por otro usuario y descargar el reporte en pdf:
¿Listo para Optimizar tus Inspecciones?
📌 Programa una demostración gratuita: